
Nuestro mundo es neurodiverso. Es decir, que existen distintos tipos de cerebro. Esta es la razón científica por la cual debemos como profesores que trabajan con niños, adolescentes y adultos, saber sobre neurodivergencia. La razón ética es que si lo que buscamos es una enseñanza para TODOS, entonces debemos contar con este conocimiento. ¿Qué sucede si decidimos seguir como hasta ahora? Quienes no cuentan con este conocimiento, van a seguir teniendo grandes dificultades para acompañar el aprendizaje de las personas neurodivergentes (ya sean, autistas, personas con atención divergente, con altas capacidades, síndrome de down, tourette, entre otras). Hoy en día se está tomando consciencia de este hecho y se están ofreciendo muchas capacitaciones al respecto, pero ojo! Siempre asegurarse de que sea de la mano de personas que siguen el paradigma de la neurodiversidad, es decir, que abogan por los derechos de las personas neurodivergentes, que son neurodivergentes ellas mismas o incluyen voces NDs en sus capacitaciones y que están sumamente actualizadas y debidamente formadas en el tema. Esto es de gran importancia, ya que hasta hace algunos años, la información que se tenía del tema era muy escasa y en muchos casos errónea, difundiendo mitos y falsas creencias que no hicieron más que propagar el sufrimiento de la comunidad ND. Lamentablemente, esto es algo que hoy en día se sigue leyendo y escuchando, lo cual me resulta altamente penoso. Para quienes cuentan con conocimiento en el área pero han pasado varios años desde que se capacitó, lo/la invito a actualizarse desde la humildad que caracteriza a los mejores profes y que marca la diferencia entre la empatía y la arrogancia. Por esto, te invito a que conozcas más sobre mi mini-curso grabado "Introducción a la Neurodiversidad". Te espero con el corazón abierto.
Info "Mini-curso Introducción a la Neurodiversidad" |